Quehui busca potenciar su desarrollo turístico
clarenas@laestrellachiloe.cl
A
Dos son los proyectos que permitirían a los vecinos de este apartado territorio mirar con otros ojos su proyección en el tiempo. Se trata de la construcción de una nueva rampa y la operación del sistema de electrificación, con el que cuentan con energía las 24 horas del día.
Potenciar el turismo es una de las principales ambiciones de los habitantes de esta ínsula, sobre todo considerando que posee hermosos paisajes y una historia cargada de tradiciones y mitos, pero para lograrlo saben que tiene que entregar una oferta atractiva a los eventuales visitantes.
Clave para estas pretensiones de los isleños era contar con las condiciones necesarias para que los turistas lleguen a la zona, pero también para brindarles las mayores comodidades posibles, por lo que la construcción de la rampa que fue terminada en tiempo récord y la conexión de la electricidad son proyectos que han sido valorados por los vecinos.
El primero de ellos consideró la construcción de un moderno terminal portuario, teniendo entre sus principales características que podrá ser utilizada en cualquier condición de marea y también recibir a barcazas y con ello posibilitar el desembarco tanto de personas como de vehículos.
Una inversión que bordeó los mil 500 millones de pesos representó la ejecución de esta iniciativa que forma parte de los proyectos de la Dirección de Obras Portuarias dentro del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé.
A su vez, Quehui fue la primera de la segunda fase de la electrificación de 22 islas en recibir el suministro y desde ahora cuenta con energía las 24 horas días, gracias a un sistema operado con motores diésel.
TECNOLOGÍA
Con tecnología de punta cuenta la estación que posee tres generadores y dos estanques de combustible de 13 mil litros cada uno.
Para Claudio Ruiz, uno de los habitantes de Quehui, contar con este último proyecto operativo es un "gran avance", ya que por muchos años los vecinos utilizaban distintos medios para contar con "luz", como velas, lámparas o generadores.
"Podemos ver la central en la que se ha invertido una gran cantidad de millones de pesos para que la población acá pueda tener luz las 24 hora del día", sostuvo el vecino.
Asimismo, Ruiz expuso que "me gustaría decirle a las autoridades que hacen estas gestiones para que cada día nosotros como isleños podamos irnos proyectando y avanzando al nivel cómo va la tecnología. Antiguamente, las islas eran precarias y hoy en día también hay muchos avances en la escuela, la rampa y también en la electrificación".
Otro de los habitantes de Quehui es Manuel Lepicheo, para quien los proyectos de la rampa y la electrificación les cambiarán la vida a los pobladores.
"Esto es un tremendo progreso para los habitantes de la isla, es un sueño de muchos años, pero lamentablemente hay gente que hoy ya no está y no podrá ver esto", señaló, sumando que "nosotros estamos contentos y agradecidos".
Para Lepicheo ambas iniciativas representarán no solo un cambio en la calidad de vida de los quehuinos, sino que también mayores proyecciones de desarrollo, sobre todo en el ámbito turístico.
"La isla va a tener su realce, ya que la luz es un avance fundamental del vivir", acotó.
Con un subsidio cuentan estos chilotes para hacer frente al costo de la energía y que este sea similar al valor que pagan las personas que residen en la Isla Grande, tal como lo manifestó el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC).
"Todos esto cumple con normativa SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) y los vecinos contarán con un subsidio, porque aquí la generación diésel tiene un costo mucho más alto", afirmó el jefe comunal.
Igualmente, el decé sostuvo que "estas obras son un tremendo aporte, ahora se pueden hacer instalaciones turísticas que antes no de podían hacer porque no había luz, además tenemos la llegada expedita con un acceso que está recién construido", acotando que "esta es una isla maravillosa, el paisaje es espectacular y creo que con estas dos facilidades que tenemos -luz y rampa- y un programa municipal en que ya estamos trabajando temas turísticos".
Como un hecho "histórico" calificó el concejal Juan Eduardo Vera (UDI) la llegada de la energía eléctrica para la isla Quehui, ya que los vecinos de distintos sectores como Peldehue, Los Ángeles, San Miguel y Camahue podrán contar con el suministro las 24 horas del día.
"Ahora van a dejar atrás las velas, lámparas y motores alternativos que en nada ayudaban a un mayor desarrollo para estos esforzados pobladores que hacen patria en zonas aisladas", expresó.
La próxima temporada estival permitirá a los habitantes de la ínsula esperar a los turistas con mayores comodidades y comenzar a afianzar de esta forma su potencial en la "industria sin chimeneas". J