Concejo castreño busca un cambio en pago de servicio
l Carolina Larenas Faúndez
El pago de estacionamiento en las calles céntricas de la comuna de Castro sigue dando qué hablar y más ahora, luego que el concejo debatiera una propuesta de cobro parcializado por minutos a partir de la media hora.
Tras el regreso del alcalde Nelson Águila (DC) de su licencia médica, los concejales le solicitaron que iniciara gestiones con la empresa concesionaria ECM con el fin de analizar un cambio en la forma de pago a favor de los usuarios. La respuesta fue discutida en la última sesión del ente colegiado.
De esta forma, la propuesta que la empresa le habría entregado al alcalde considera el cobro de 410 pesos la primera media hora y desde ahí 14 pesos por minuto.
"Actualmente si una persona se pasa un minuto de la media hora tiene que pagar 820 que es el valor de la hora completa y con esta propuesta, pagaría 14 pesos por los minutos extra, lo que va también en la línea del proyecto de ley que se está analizando, aunque no abarcaría a los contratos ya firmados", indicó el jefe comunal.
Esa fue la alternativa que fue analizada y que incluso inicialmente se había puesto en votación en el concejo castreño, pero al existir un empate 3 a 3 y frente a otras propuestas esgrimidas por los concejales se tomó la decisión de invitar a los representantes de la firma a una sesión del organismo.
En este sentido, Águila sostuvo que "se dejó la posibilidad de que la empresa acuda a una sesión del concejo, lo que podría ser dentro de este mes porque los concejales quieren conversar con ellos otras opciones".
Además, Águila mencionó que junto con una nueva alternativa para el pago del servicio, el concejo también le pidió otras gestiones con la firma concesionaria, entre las que se encuentra que esta adelantara el inicio de la obra de los estacionamientos, para lo que tiene un plazo de cinco años desde la rúbrica del contrato.
Antes que termine el próximo mes se espera que los representantes de la firma ECM se reúnan con los miembros del concejo municipal castreño para escuchar las propuestas que se levantaron tras la discusión que tuvo lugar en la sesión quese efectuó la tarde del martes.
Así lo expuso el concejal, René Vidal (PC), para quien es clave que se pueda analizar otro tipo de opciones como una planteada en la reunión del consejo que daba cuenta de comenzar a cobrar por parcializado a partir de los 15 minutos; es decir, los usuarios debería pagar 205 pesos por el cuarto de hora y desde ahí los 14 pesos por cada minuto adicional.
"Desde el punto de vista contractual no existe otra alternativa, solo el tema que podamos llegar a un acuerdo con la empresa y hasta ahora lo que podría pasar es que se reafirme la propuesta dada a conocer por el alcalde del pago de los 30 minutos y, desde ese tiempo, los minutos extras a 14 pesos", manifestó el edil.
Al mismo tiempo, el militante del Partido Comunista señaló que de llegar a un acuerdo con la compañía es necesario realizar un anexo al contrato que establezca la forma de cobro y que esta se extendería hasta que la firma ingrese el documento para el inicio de la construcción de los estacionamientos subterráneos.
"Se acordó convocar a la empresa a una sesión de concejo porque puede que existan otras alternativas sobre este tema", afirmó Vidal.
USUARIOS
Aunque esperan conocer en mayor profundidad las propuestas analizadas en el concejo, los representantes de las organizaciones de consumidores chilotas que han alzado la voz sobre este tema, incluso convocando en algunas ocasiones a no pagar el servicio, tienen claro que ellos quieren estar en esa proyectada reunión entre el municipio y la empresa.
Según lo indicado por la presidenta de la Agrupación Ciudadana por Chiloé, Patricia Millapán, este acuerdo propuesto no beneficiaría a los usuarios, ya que el valor del minuto sería 13 pesos y fracción, por lo que se aproximaría a los 14.
"Si una persona llegará a estar una hora, al fin tendrá que pagar como 20 pesos más, entonces esta no es la mejor alternativa", expresó la dirigente, sumando que "nosotros como ciudadanos no estamos de acuerdo con la gestión que está haciendo el concejo".
Lo anterior, considerando que como integrantes de colectivo esperan sentarse a la mesa en conjunto con los representantes de la empresa y los miembros del concejo y tener la opción de presentar su propia propuesta.
Manuel Basualto, vocero de la Asociación de Consumidores de Castro, si bien valora que se empiece a dialogar sobre el tema, recalcó que el cobro del tiempo de los estacionamientos es solo uno de los factores que se debe tener en cuenta.
"No conozco en profundidad la propuesta, pero va en la línea de algunos temas que nosotros como organización hemos planteado y es que no se cobre a los usuarios por el tiempo que no utilizan", acotó. J
l En el Congreso se encuentra un proyecto de ley que busca normar el cobro en los recintos como malls o clínicas, así como de los estacionamientos de superficie, y considera que el pago se realice por los minutos efectivos que el usuario permaneció en el lugar.
"Acá el tema clave es el tiempo de la concesión que es de 35 años, o sea, que cuando salga esa ley que está en el Senado nosotros en la comuna no vamos a tener acceso a las mejoras que considera", indicó Manuel Basualto, vocero de la Asociación de Consumidores de Castro.
"Se dejó la posibilidad de que la empresa acuda a una sesión del concejo",
Nelson Águila, alcalde de Castro.
l Luego de dos años y medio de firmado el contrato para el cobro de los estacionamientos de superficie y la construcción de subterráneos, el Concejo Municipal de Castro reabrió el debate sobre esta concesión.
Según lo explicado por el alcalde, Nelson Águila, lo que el actual cuerpo colegiado busca intentar mejorar es lo que fue aprobado por el concejo del período anterior.
"Este fue un proyecto que fue analizado y conocido por todos los concejales anteriores, se realizaron incluso reuniones extraordinarias para revisar los antecedentes y en su minuto se aprobó de esa forma, ahora la postura del actual concejo es buscar mejorar lo que ya está hecho", argumentó el jefe comunal.
"Acá el tema
clave es el tiempo
de la concesión
(35 años)",
Manuel Basualto,
"Nosotros como
ciudadanos no
estamos de
acuerdo con la
gestión que está
haciendo el
concejo",
Patricia Millapán,