Huilliches cayeron ante los pascuenses Renace la Asobox de Castro
l Mauricio Muñoz Moreno
U n mal comienzo de campeonato tuvo la selección huilliche de fútbol de Chiloé, oncena que ayer enfrentó a sus pares de Rapa Nui, en el arranque del Torneo Nacional de Pueblos Originarios en el Estadio Municipal de Villarrica. El equipo pascuense superó 3-2 al representativo insular de Los Lagos en un duelo que estuvo marcado por el juego brusco.
El cotejo se disputó al mediodía, bajo un intenso sol, luego de que amainó la copiosa lluvia que precipitó en La Araucanía. Pese a los buenos augurios que les dio el clima a los chilotes, ello no fue suficiente para aplacar a los oceánicos.
A los 5 minutos Sixto Barría abrió la cuenta para el cuadro huilliche, lo que hizo pensar en un resultado promisorio, sin embargo, a los 20 minutos igualaron los rivales.
En la segunda mitad, al minuto 20, los de la 'tierra de los moais' pasaron arriba. Un minuto más tarde vino la respuesta de los sureños de los pies del ariete Luis Mañao, para así empatar temporalmente a dos tantos. Y cuando se marcaba el minuto 35, el conjunto rapanui dio la última estocada, dejando el marcador definitivo.
Jaime Bahamonde, técnico del representativo huilliche, atribuyó el triunfo de los pascuenses al desempeño brusco que presentaron, aparte de los desaciertos en el área contraría de sus dirigidos, lo que impidió concretar ocasiones de gol. "Conté más de 10 oportunidades solo en el segundo tiempo, cuatro de ellas clarísimas. A lo anterior, se sumó la dura disputa del balón entre ambas escuadras", analizó.
El estratego aseguró que otro factor en contra fue el cansancio mostrado por dos de sus futbolistas, quienes venían de participar el reciente fin de semana en el Torneo Regional de Clubes de la ANFA.
"Óscar Requena jugó por Naval de Carelmapu y Sebastián Burrows, por el JUD; a ello está el viaje que realizaron hasta Villarrica, lo que finalmente les pasó la cuenta", expuso.
municipio
Quien también se refirió a la caída fue Fredy Vera, encargado de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de Quellón, quien viajó en su calidad de director de la ANPO (Asociación Nacional de Pueblos Originarios), entidad a cargo de la realización del evento deportivo.
El funcionario consistorial valoró la participación de la delegación insular, ya que es la segunda vez que participa en un evento de estas características. "Este encuentro, más allá de lo deportivo, es un espacio para compartir con los representantes de otras etnias", catalogó.
Los representantes del Archipiélago se trasladan hoy a la comuna de Galvarino para enfrentar al pueblo lican antay. J
Deportes
"Conté 10 oportunidades solo en el segundo tiempo", Jaime Bahamonde,
técnico de la selección huilliche.
l Recientemente se constituyó en la notaría de la capital provincial la nueva Asociación de Boxeo de Castro, organismo que tiene el reconocimiento oficial de la Federación Chilena de Boxeo.
El nuevo ente es presidido por Luis Cárdenas y está conformado por tres clubes: Astolfo Cárcamo, Juan Carlos Alderete y Unión Llicaldad.
Víctor Guerrero , encargado provincial de boxeo profesional y asesor de la refundada agrupación, indicó que el nuevo organismo busca rescatar los objetivos iniciales de la desaparecida organización.
"La primera Asociación de Boxeo de Castro fue fundada el 18 de enero de 1960, cuyo primer presidente fue Sandalio Soto. En este antiguo organismo se promovía el boxeo a través de las distintas unidades vecinales, para realizar los campeonatos de barrio, el de novicios y avezados. Cada uno de estos certámenes permitió conformar la selección de boxeo de Castro, objetivo que hoy buscamos", arguyó. J