Inician faenas para contar con hospital provisorio
l M. Eugenia Núñez G.
En plenas faenas se encuentra el movimiento y emparejamiento del terreno emplazado en la población Hijos de Queilen, donde se construirá el nuevo recinto sanitario provisorio de la comuna, luego que el Hospital Comunitario fuera arrasado por el fuego el pasado 10 de diciembre.
"Estamos contentos que ya se empiece a visualizar con el movimiento de tierras lo que será el futuro hospital, si bien ha existido trabajo administrativo desde diciembre, el ver que ya están trabajando en el sitio nos da confianza que sí se podrán realizar los objetivos planteados por el ministerio, el Servicio de Salud y esta dirección de contar del 28 de febrero con un recinto transitorio", expresó Carolina Silva, directora del Hospital de Queilen.
La profesional afirmó además que ya cuentan con un plan B en el caso que el edificio provisorio no estuviese en pie a fines de febrero, dado que esa fecha deben abandonar las instalaciones del internado mixto que fueron facilitadas por el municipio local por el comienzo del año escolar en marzo próximo.
"Tenemos un plan que consiste en la rehabilitación de los espacios sanos o no dañados del hospital siniestrado que corresponde al área de urgencia y de hospitalización que tuvo pocos daños. Durante febrero se va a empezar a reacondicionar para que esté listo, en el caso que el 28 del próximo mes el recinto que se levantará en el terreno del Serviu no esté terminado", indicó la kinesióloga.
De pasar aquello, sumó la directora, "las unidades que podrían funcionar en el espacio readecuado del siniestrado hospital sería la urgencia y los servicios prioritarios como son farmacia, entrega de leche, controles crónicos y de niño sano".
TRANQUILO
Por su parte, el alcalde de Queilen, Manuel Godoy (UDI), declaró estar tranquilo por el inicio de los trabajos del futuro nosocomio, subrayando que "lo importante es que se cumplan los plazos establecidos".
"Lo importante es que efectivamente el 28 de febrero ya estén listos los conteiners que albergarán el hospital provisorio. Sin embargo, veo muy complicado que eso sea así pues a pesar que las máquinas están trabajando aún falta mucha faena. De no poder estar listo el recinto en esa fecha hay que buscar una alternativa para que la gente de la comuna de Queilen no quede sin atención", acotó el edil.
El nosocomio transitorio será levantado a través de 38 módulos, que serán arrendados por el S.S. Chiloé por un monto de 400 millones de pesos. A ello se sumarán otros $600 millones que invertirá el Minsal y que se ocuparán para el equipamiento del inmueble y la ejecución de obras complementarias. J
l El alcalde Manuel Godoy confirmó la aprobación de un proyecto presentado por el municipio a la Subdere para la habilitación de un policlínico, a través de infraestructura modular y otra con obras civiles complementarias. "Contaremos con $50 millones para hacer un policlínico alternativo que se construirá en los terrenos de la Escuela Chilhué, el que ya podría estar habilitado a fines de febrero. Este contaría con cuatro box de atención, más una sala de espera", dijo la autoridad.