l Camila Pistacchio H.
Compartir experiencias y generar redes entre los comités de Agua Potable Rural (APR) de la Región Metropolitana y de la provincia de Chiloé fue el objetivo de un encuentro organizado en la ciudad de Castro por la Asociación de Agua Potable Rural Intercomunal de la Región Metropolitana (Aprin).
La iniciativa buscó intercambiar ideas para mejorar el funcionamiento de sus respectivos servicios.
El presidente de la Aprin, Roberto León, explicó que su organización representa a 33 comités de APR de comunas como Paine, Buín y Talagante, y que su presencia busca "conocer la realidad de la Isla y sacar otras experiencias".
El dirigente puntualizó que el Archipiélago y las comunas vecinas a la capital nacional tienen dificultades similares en los temas de acceso al suministro del vital elemento.
"Tenemos problemas con los pozos y con el sistema de agua y de energía. Eso nos lleva a la necesidad de buscar soluciones en conjunto", expresó. Llamó a su vez a las autoridades presentes y a los dirigentes a unir fuerzas para asociarse con miras a resolver de manera global los problemas hídricos.
En la ocasión, estuvo presente el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, quien destacó el valor de esta actividad porque "nos permite ver las diferencias entre los distintos sectores del país y la forma en que han enfrentado los problemas". Indicó, asimismo, la importancia de estrechar lazos entre estas asociaciones pensando en el importante déficit hídrico que se vive a nivel regional y nacional.
gestiones
La directora regional de Obras Hidráulicas, Bárbara Astudillo, también hizo hincapié en los serios problemas de agua que vive la región, e indicó que los 60 proyectos de APR que actualmente están en funcionamiento en la provincia han sido ejecutados por el Ministerio de Obras Públicas.
"Gracias a las gestiones que se han hecho actualmente tenemos presupuestados aproximadamente 7 mil millones de pesos para continuar con iniciativas y esperamos que sean más porque las necesidades de la región son muchas", detalló.
En su estadía los representantes de la Región Metropolitana tuvieron la oportunidad de conocer en terreno el funcionamiento de sus pares visitando instalaciones en Maullín y en Queilen. J
l Francisco Gómez Oliva, presidente de la Asociación Provincial de Comités de Agua Potable Rural de Chiloé -agrupación que cuenta con 450 socios-, explicó que uno de los principales problemas que enfrentan los comités de APR asociados es la baja de los pozos en la captación de agua, cuya principal causa sería la extracción masiva del pompón y la plantación de eucaliptus en sectores no debidos.
El dirigente agregó que están siendo asesorados en el tema por varias ONG de la provincia y destacó la importancia de dar soluciones de fondo a estas problemáticas.