Fantasma de la cesantía ronda en las comunas de la provincia
l Carolina Larenas Faúndez
Un total de 15 mil empleos menos solo contabilizando dos actividades productivas registran las provincias de Chiloé y Palena en los últimos 12 meses, tal como se desprende de la cifra de desocupación entregada ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE.
De esta forma, la tasa de desempleo en el último trimestre móvil en la zona anotó un incremento de 6,5 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior (octubre-diciembre), estableciéndose en 6,7%.
Según lo indicado por el seremi del Trabajo, Gonzalo Reyes, las cifras del INE registran una importante diferencia durante los últimos 12 meses, pasando de un 0,2% a un 6,7% de desocupación, donde rubros como la industria manufacturera y el transporte, almacenamiento y comunicaciones inciden negativamente en el empleo.
De acuerdo a los datos, este fenómeno también se explica por el aumento en la fuerza de trabajo en la región, subiendo de 431 mil personas en el mismo trimestre móvil del 2013 a 434 mil personas en este período.
calidad
A pesar que las cifras dan cuenta que para este período la provincia de Chiloé registra un 6,7% de desocupación, el seremi expuso que "el trabajo del Gobierno está centrado en mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas, y para eso debe haber empleos de calidad, no solo en número sino también en los beneficios para los trabajadores".
Frente a eso, añadió que "estamos muy atentos al desarrollo de las actividades productivas en toda la región, además la alta inversión pública en alianza con el sector privado generarán un aumento en la mano de obra que , esperamos, pueda revertir la situación que hoy vive la Isla Grande de Chiloé".
Para el presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores, César Navarro, este tema no solo se ha visto reflejado en las cifras sino que en la realidad que día a día enfrentan los habitantes de la provincia.
"Solo en el tema de la industria salmonera, los contratos no han sido tan masivos como el año pasado y en la inversión pública también se ha notado una baja, por lo que no se han generado nuevos empleos", afirmó el dirigente.
A juicio de Navarro, una comuna en la que es evidente la disminución de las opciones laborales es Ancud, aunque esta situación también se repetiría en otros puntos de la provincia.
Pero el dirigente fue más allá en el análisis de los estadísticos, los que nunca han merecido su confianza, manifestando que el "gobierno anterior bajó mucho las cifras, en esta época había un 0,2% en 2013 y siempre he pensado que se ha mentido con las cifras". J
"Estamos muy atentos al desarrollo de las actividades productivas en toda la región", Gonzalo Reyes, seremi del Trabajo.
l Con un índice de cesantía de 6,7 por ciento, las provincias de Chiloé y Palena lideraron las cifras en Los Lagos, ya que Osorno registró un 4,2% y Llanquihue un 2,7%, mientras que a nivel regional el estadístico llegó a un 4,1 por ciento. A su vez, en el país, el desempleo fue de un 6%.
Durante 12 meses la Región de Los Lagos ha mantenido un promedio de un 3,7% de desocupación, manteniéndose también durante gran parte del 2014 en el tercer lugar entre las regiones con menos desempleo del país, tal como se explicó desde la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo.
"Solo en el tema
de la industria
salmonera, los
contratos no han
sido tan masivos
como el año
pasado".
César Navarro,