Buscan certificar la calidad de las capacitaciones
l Eduardo Burgos S.
Como una medida de descentralización calificó el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades la capacitación de "comunicación efectiva", que actualmente llevan a cabo en Ancud cerca de 100 ediles, entre alcaldes y concejales.
Así lo explicó el alcalde de Maipú, Cristian Vitori, quien además es el presidente de la entidad que los agrupa, esgrimiendo que "como asociación tenemos la obligación de hacer carne algo que muchas veces se dice, que es la descentralización, ya que para nosotros sería mucho más fácil hacer estas capacitaciones en Santiago, pero hay que hacer un esfuerzo permanente por tratar de cubrir las regiones del país".
El mismo dirigente adelantó que este año la misma asociación pretende buscar la certificación en materia de capacitación y de acreditación de entidades que imparten capacitación.
"Eso es fundamental para poder dar garantía a la ciudadanía, que los recursos que se gastan en esta materia están bien utilizados y que va a significar un retorno importante para el trabajo de los concejos municipales en sus respectivas comunas", señaló.
LABOR
Vitori agregó que la labor de los concejos municipales no solo tiene que ver con fiscalización, sino que además tienen que adquirir nuevas competencias.
"Comunicación, transparencia, determinación de problemas que afectan a sus comunas y saber cómo transformar eso en propuestas que mejoren sus comunas", son materias que según el alcalde de Maipú debieran adquirir los ediles.
Uno de los asistentes fue el castreño avecindado hace medio siglo en Magallanes, Silvio Cárcamo, quien es concejal de San Gregorio.
"Hemos aprendido bastante en esta capacitación", sostuvo el edil, añadiendo que "esto es muy útil para mi ejercicio como concejal".
Por su parte, Víctor Arias, concejal de Quilicura, coincidió en lo beneficioso de aprender a enfrentar medios de comunicación, argumentó que "cuando a los concejales nos preguntan de viviendas, de educación, de salud, de subsidios, tenemos que saber responder, sobre todo tomando en cuenta que a diferencia de otras autoridades no tenemos presupuestos para asesorías, como los diputados, senadores o alcaldes".
A su vez, Luis Guzmán, concejal de la comuna de San Nicolás, otro de los participantes de la capacitación comentó también que "hemos aprendido a pararnos frente a una cámara, recibir preguntas y contestarlas, y en el fondo poder comunicarnos de la forma más profesional posible". J