La Moneda rechaza que ministros de Estado participen en la campaña para la segunda vuelta
La UDI aseguró que Pablo Longueira tampoco ocupará un rol activo.
Desde La Moneda, tras el comité político del lunes, la ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, rechazó que los ministros de Estado se sumen a la campaña de Evelyn Matthei.
La vocera fue consultada por los rumores de que sería ella misma quien se sumaría a la candidatura de Matthei, tesis que negó categóricamente diciendo que está "muy feliz trabajando con el presidente Sebastián Piñera".
Asimismo, el timonel de la UDI, Patricio Melero, descartó la participación de Pablo Longueira en la segunda parte de la carrera presidencial. A pesar de que el ex presidenciable apareció el domingo asegurando que volverá a trabajar en las próximas semanas, el reelecto diputado insistió en que "él fue muy claro en señalar que no participará", zanjando el tema.
En tanto, Michelle Bachelet salió a celebrar en una actividad en San Ramón, Santiago, el 46,67% obtenido y realizó un llamado al electorado a votar por ella el próximo 15 de diciembre, sin referirse en la oportunidad a su contrincante, Evelyn Matthei.
conformaciones
conformaciones
Ahora bien, en cuanto a cada votación, con dos doblajes la Nueva Mayoría mantiene ventaja en el Senado. La ex Concertación mantuvo la mayoría absoluta en el Senado, luego que 12 de sus cartas triunfaran el domingo en la elección parlamentaria frente a las siete de la Alianza.
A ellos se suman el independiente Carlos Bianchi y el representante del MAS, Alejandro Navarro, quienes permanecerán en el cargo por un nuevo periodo.
De esta manera, el bloque opositor quedó con 21 miembros en la Cámara Alta mientras el oficialismo estará representado por 16 parlamentarios, uno menos que en 2009 cuando alcanzó 17 senadores frente a 19 de la Concertación.
Por partidos, la Cámara Alta quedó compuesta por 7 socialistas, 6 PPD, 6 DC, dos independientes pro Nueva Mayoría (Guillier y Araya), 8 UDI, 8 RN y un independiente.
Respecto a diputados, tras el doblaje en el distrito 56, la UDI queda con 28 legisladores y la DC con 23 más el apoyo del líder del movimiento social de Aysén, Iván Flores, quien ganó su cupo con el apoyo del partido de Alameda 1460.
En cuanto a la configuración de las coaliciones, la Alianza queda entonces con 48 diputados y la Nueva Mayoría con 68. En tanto, la oposición tendrá en el período 2014-2018 un total de 71 parlamentarios, sumando a los independientes Giorgio Jackson, Gabriel Boric y Alejandra Sepúlveda.
En cuanto a consejeros regionales, la Nueva Mayoría extendió los buenos resultados que obtuvo ayer en la elección presidencial y parlamentaria a estos comicios, en lo cual logró obtener la primera mayoría con 156 candidatos electos y el 46,72% de los sufragios a nivel nacional de los 278 cupos disponibles.
Más atrás apareció la Alianza, la cual obtuvo un 32,25% de los votos y 103 representantes en los gobiernos regionales en los inéditos comicios realizados ayer. J
Patricio Melero también salió a declarar ayer que la candidata de la Alianza va "a tener los votos de Parisi en segunda vuelta". Aclaró que los candidatos no son dueños de los votos, por lo que cuenta con que electores de todos los sectores apoyen a Matthei.
En segunda