Buscan reactivar pericias por buzo perdido 6 meses
Familia del joven extraviado en islote Imelev asegura que la investigación ha sido deficiente.
Buscando disipar las dudas que la atormentan y conocer si existieron responsables en el caso, una familia chilota espera reactivar la investigación por el extravío de Víctor Manuel Millalonco (21). El buzo desapareció hace casi seis meses, sin que se hasta ahora existan pruebas, testimonios o rastros que acerquen su paradero.
Una denuncia recibida por la Capitanía de Puerto de Castro, a las 10.46 horas del 23 de marzo pasado, alertó sobre un accidente sufrido por el joven, mientras realizaba labores de extracción de erizos en las inmediaciones del islote Imelev, ubicado a un costado de Quehui. Sus compañeros de la lancha Truvial, dieron cuenta que no salió del agua, perdiéndose toda pista de su cuerpo.
Las labores de rastreo se extendieron masivamente por casi dos semanas, incluyendo seis embarcaciones de la Armada, un avión y un helicóptero navales, junto a una avioneta civil, botes de goma, patrullas terrestres, buzos tácticos y personal de Bomberos y Carabineros. Hasta un robot submarino se sumó posteriormente a la exploración.
A pesar de este amplio despliegue que abarcó cerca de 650 millas cuadradas en tres comunas -Cheguián por Quinchao, isla Tranqui por Puqueldón y el territorio castreño-, no se encontraron rastros de "Champita", como era conocida la víctima. Una situación que no encaja en la mente de sus cercanos.
Tal como enfatizó José Millalonco, tío del hombre de mar, "es muy raro que no se haya encontrado una sola pista. Dicen que buceaba a unos 12 metros de profundidad y al sacarse su cinturón debió haber flotado, más en una zona donde existen hartas corrientes".
El pariente especificó que el joven en menos de cinco minutos de faenas desapareció. "Estaban trabajando y al rato se perdió. El armador es un buzo experimentado pero no se tiró a sacarlo, tampoco dejaron marcado el lugar, como se suele hacer tirando el ancla... son muchas cosas que no se conocen, así que las dudas siguen en pie", aclaró.
Una de las hipótesis que maneja el chilote y que aseguró no se ha trabajado con dedicación es que a su ser querido le pudiese haber pasado algo en tierra. "En la noche anterior jugaba Chile -por las Clasificatorias con Perú-, por lo que tal vez estuvo viendo el partido, tomando alcohol, no sé... quizás algo sucedió que no sabemos y que la investigación no ha aclarado", apuntó.
pericias
pericias
De acuerdo a lo indicado por la madre del buzo, Raquel Millalonco, la incertidumbre que rodea esta causa también es fruto de pericias indagatorias, "que han sido débiles, sin incluir a todas las personas que estuvieron con mi hijo. No se ha ido a todos los lugares y entrevistado a otras personas que puedan aportar más datos".
El escenario complejo y difuso del caso no le quita las esperanzas a esta familia de encontrar a "Champita". Se unieron a las labores de rastreo y continuaron la exploración por sus medios por más de un mes, día a día revisando cada punto de la zona. No se han dado por vencido y aguardan por nuevas rebuscas.
"Estamos esperando contar con un robot para reanudar la búsqueda. Por eso, pedimos el apoyo de alguna empresa que nos proporcione este implemento, lo costearemos como sea. Lo importante es agotar todos los medios para aclarar lo que pasó con mi hijo", enfatizó una madre que no cae en la desesperación.
La causa por este accidente marítimo se encuentra a cargo del fiscal Jaime Rojas. Los testimonios de los acompañantes del joven queilino constituyen la base de los antecedentes que han movilizado, tanto su búsqueda como la investigación del caso.
A bordo de la embarcación Truvial viajaban junto al buzo perdido, el armador de la nave y el asistente, quienes denunciaron el hecho a la autoridad marítima y declararon.
Causa