CORE asignó recursos a proyectos emblemáticos
Visan conservación del Liceo Domingo Espiñeira Riesco y tres iniciativas de agua potable.
Para el mejoramiento del Liceo Domingo Espiñeira Riesco de Ancud y la ejecución de tres proyectos de agua potable rural aprobó recursos por cerca de 2 mil millones de pesos el Consejo Regional en su última sesión.
De esta forma, las obras en el emblemático establecimiento educacional ancuditano representarán una inversión de mil 71 millones de pesos.
También en el norte de la Isla se ejecutará uno de los proyectos de agua potable rural, específicamente en el sector de Calle, y beneficiará a 69 familias, con un desembolso de 233 millones 473 mil pesos, tal como lo explicó el consejero regional chilote Manuel Ballesteros (PS).
A esta obra se suma el proyecto para la localidad de Pureo, en la comuna de Queilen, por 247 millones 447 mil pesos, favoreciendo a 57 familias; mientras que la iniciativa restante comprende un sistema de agua potable rural para la isla Apiao.
401 millones 802 mil pesos es el monto que requerirán los trabajos en la ínsula quinchaína, faenas que estarán dirigidas para mejorar la calidad de vida de 193 familias de la localidad.
Según lo manifestado por el consejero chilote, los proyectos de agua potable rural fueron presentados por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas y recibieron la aprobaron para iniciar los trámites administrativos para su ejecución.
INVERSIÓN
INVERSIÓN
"Se trata de proyectos importantes para Chiloé y que representan una inversión cercana a los 2 mil millones de pesos", expuso Ballesteros.
Por su parte, la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno (independiente pro DC) señaló que "hemos conseguido que el Gobierno Regional y los cores nos financien definitivamente la conservación del Liceo Espiñeira Riesco, un liceo centenario, emblemático para la comuna de Ancud, y la verdad, estaba siendo difícil conseguirlo".
Del mismo modo, la jefa comunal mencionó que "esto es una gran noticia para Ancud, porque es muy importante preparar a nuestros jóvenes que estudian ahí y a toda la comunidad educativa que estaba expectante, desde hace algún tiempo, para conseguir estos recursos".
En este sentido, se espera que el proyecto inicie las faenas entre la última semana de noviembre o la primera semana de diciembre.