Promueven el turismo asociativo y sustentable
Iniciativa liderada por la Universidad de Los Lagos y Corfo busca la creación de nuevas estrategias de promoción.
Impulsar la sustentabilidad, la asociatividad y el marketing digital entre los pequeños y medianos empresarios turísticos de la provincia fue el objetivo del seminario de "Promoción y gestión turística", llevado a cabo en Castro.
La iniciativa cuyos beneficiarios directos son los operadores locales expuso las oportunidades que los empresarios de este rubro productivo tienen para aumentar sus ingresos durante la temporada estival y mantenerlos durante todo el año.
El proyecto es liderado por el Nodo TIE Patagonia Los Lagos y es cofinanciado por la Corporación de Fomento de la Producción y ejecutado por la Universidad de Los Lagos.
En la ocasión, se dio a conocer que -según fuentes del Servicio Nacional de Turismo-, la tasa de ocupabilidad en servicios de hospedaje de Chiloé, que en los meses de enero y febrero alcanza muchas veces el 95 por ciento, en las vacaciones de invierno llegó esta temporada al 50%.
Según el coordinador del equipo Nodo TIE Patagonia Los Lagos, Guillermo Pacheco, "esto solo se puede revertir generando una mayor asociatividad y creando nuevas estrategias de promoción, como por ejemplo el marketing digital".
"Lo que buscamos es fortalecer la actividad turística a través de la asociatividad como base de gestión de destino; además, nos hemos dedicado a potenciar el vínculo de los empresarios del rubro y apoyar técnicamente a organizaciones que estén trabajando este tema", explicó Pacheco.
La actividad que fue encabezada por la directora regional de Corfo, Marcela Bravo, buscó además articular de forma representativa las iniciativas del territorio y trabajar en conjunto por el posicionamiento de Chiloé como un destino turístico sustentable.
"Estos seminarios son muy importantes porque para ser más competitivos uno de los fundamentos que busca Corfo es la asociatividad y el trabajo en red entre los emprendedores, lo que sin duda ayuda a la gestión de sus negocios", acuñó la personera.
Por su parte, Daniela Caro, jefa de sede de la Universidad de Los Lagos en Castro, destacó que este es el segundo seminario de estas características que esta casa de estudios realiza en la zona, más un trabajo de asesoría con operadores turísticos de más de un año.
iniciativa
iniciativa
Entre las iniciativas de asociatividad más potentes del Archipiélago se distingue la Corporación Turística de Desarrollo Económico y Territorial Chiloé Sustentable, la que presidida por Luz María Oyarzo fue conformada por cerca de 25 operadores turísticos de Ancud, Dalcahue, Castro y Chonchi.
Desarrollo del turismo rural sustentable en la zona, la gestión de destinos en la Región de Los Lagos y turismo y redes sociales como oportunidad para la provincia fueron los temas tratados en este simposio.