Paro en Registro Civil genera malestar entre los usuarios
El servicio cumple 13 días sin atender público, en demanda de mejoras salariales.
Indocumentada, sin poder retirar dinero del banco ni hacer uso de sus tarjetas se encuentra Eugenia Gómez, una vecina de Castro, luego de ser asaltada en Puerto Montt en los últimos días, situación que se agrava debido a que tampoco puede recuperar sus documentos producto del paro del Servicio de Registro Civil e Identificación que ya cumple 13 días.
"Me robaron el domingo y cuando fui al Registro Civil no pude hacer ningún trámite porque me dijeron que el sistema nuevo se había caído", expuso la afectada, sumando que "tampoco puedo acceder a un carné antiguo, porque me explicaron que el sistema dejó de funcionar a partir de 31 de agosto y que los datos fueron vendidos a una empresa francesa".
Al igual que la chilota, son decenas de usuarios las que llegan diariamente a las oficinas del organismo en la provincia para intentar concretar un trámite, pero en las oficinas solamente se está atendiendo con turnos éticos para la entrega de cédula de identidad, matrimonios y, en caso muy justificados, con pasajes en mano, pasaportes.
Pese a que gran parte de los certificados como de nacimiento, asignaciones familiares, defunciones y matrimonios pueden ser obtenidos en línea a través de la página web del organismo, todos los trámites de índole personal deben realizarse en la oficina, ya que necesita de una clave. En esta época también se suma la inscripción de los vehículos, que aumenta en este mes.
A casi dos semanas de movilización, las posiciones entre el Ministerio de Justicia y los funcionarios siguen encontradas, ya que el primero solo negociaría cuando se deponga el paro, lo que los manifestantes no están dispuestos a concretar.
Así lo explicó Marcela Menares, dirigenta regional de la Asociación de Funcionarios de Registro Civil, quien comentó que "lo que nosotros estamos pidiendo es una mejora del sueldo, que no es otra cosa que el aumento de dos grados para nuestros administrativos y profesionales".
BONO
BONO
Junto con lo anterior, otro de los requerimientos de los funcionarios que se encuentran paralizados es el aumento del bono que los trabajadores reciben cada año por atención al público.
"Por ahora seguimos con los turnos éticos porque pensamos que todavía estamos en etapa de negociación y por eso no se ha tomado una medida más drástica", expuso la vocera, sumando que "se le ha consultado a las autoridades cuando se van a sentar a negociar, pero por ahora no hay nada más que una propuesta que no se acerca en nada a lo que nosotros estamos planteando".
"Por ahora seguimos con los turnos éticos porque pensamos que todavía estamos en etapa de negociación" Marcela Menares, dirigenta regional del Registro Civil.
Analizan posible atención especial
En la medida que el paro que llevan adelante los trabajadores del Servicio de Registro Civil e Identificación en la provincia y en el resto del país se radicalice, en la zona se tomarían medidas para que las personas puedan acceder a documentos y certificados claves.
De acuerdo a lo explicado por el gobernador de Chiloé, César Zambrano, en la Primera Comisaría de Santiago se habilitó un servicio de entrega de cédulas de identidad y pasaporte, lo que se podría replicar en la provincia, en el caso que terminen los turnos éticos. "Por ahora, como los servicios están funcionando con turnos, no es necesario", acotó.