Entregan marca comercial Sipam a la provincia
Con la presencia del ministro de Agricultura, Luis Mayol, se realizó entrega de sello para Chiloé.
Un nuevo paso en el reconocimiento de Chiloé como Sistema Ingenioso de Patrimonio Agrícola Mundial, Sipam, otorgado por la FAO y Unesco, se dio ayer con la entrega del registro de propiedad intelectual de la marca de manos de Cristóbal Jara, del Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, Inapi, a la Gobernación Provincial de Chiloé.
La actividad contó con la presencia del ministro de Agricultura, Luis Mayol, quien destacó la importancia de la actividad para el país y para Chiloé.
"El tener el privilegio de tener el sello Sipam, en el que sólo hay diez lugares del mundo que lo tienen, es un reconocimiento a algo que es realmente distinto, por su gente, por su cultura, por sus tradiciones, por su patrimonio genético y su exclusividad", indicó.
Asimismo, el secretario de Estado manifestó en la ocasión que "esto es un orgullo, una tremenda oportunidad y responsabilidad por mantener esta cultura y esa tradición, y eso no es fácil. Va a llegar mucha gente de afuera a conocer esto y con eso la tentación de sucumbir a esas costumbres que vienen de afuera. Hay que tener la fuerza y la convicción de que lo que se tiene acá es único", aseguró.
Por su parte, el gobernador César Zambrano, sostuvo que con la concreción de este reconocimiento se destaca la manera "única de producir alimentos y que son también genéticamente únicos en el mundo, y que por supuesto, lo que tenemos que hacer es tender a una protección de estos elementos para el territorio chilote".
TRABAJO
El representante del Ejecutivo en la provincia, añadió que "a través de lo que se entrega hoy (ayer) que es Sipam Chiloé, una marca inscrita por Inapi en Chile, se va a tener un principio de trabajo para resguardar y mantener toda esta riqueza de productos que somos capaces de mostrar actualmente a la persona que nos visita y de la cual somos también capaces de autosustentarnos y prevalecer como cultura en el futuro".
Desde el punto de vista de los agricultores locales, Sergio Caro, de la Asociación de Productores Orgánicos de Chiloé, manifestó que "me parece muy bien que se haya entregado el Sello Sipam, ojalá realmente se proteja la agricultura frente a la amenaza que viene con los transgénicos".
El campesino recalcó que "es muy importante que ojalá en Chiloé no entren los transgénicos. Si bien el Sipam es una forma de resguardar el territorio, no nos da garantías".
En la ceremonia participó la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, Eve Crowley, quien valoró la riqueza de la Isla y la denominación otorgada como Sistema Ingenioso de Patrimonio Agrícola Mundial. "Ustedes están haciendo una contribución al combate contra el cambio climático y las plagas futuras, una contribución histórica al futuro. Eso es la marca Chiloé, por eso es tan importante y tengo un tremendo orgullo de estar aquí", señaló.
Fao
Destacan innovador proyecto de biomasa forestal en Ancud
Una visita al Liceo Agrícola de Ancud realizó el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, para conocer in situ el proyecto de Formación en Emprendimiento Innovador para el Aprovechamiento Energético Sustentable de Biomasa Forestal, que se ejecuta en el establecimiento educacional.
Según explicó el secretario de Estado, la iniciativa que tuvo un costo cercano a los 100 millones de pesos, ha sido todo un éxito y permitirá que sea replicado en otras partes del país.
"Pudimos ver cómo están temperadas las salas de clases, los radiadores funcionando perfectamente bien y en invierno tuvo un buen funcionamiento, a pesar que hay que arreglar algunos detalles", precisó.
Mayol agregó que en la visita "vimos las calderas el consumo que tienen y es espectacular, un cubo diario, alrededor de 13 mil pesos diarios tiene de costo para calentar estos tremendos edificios", manifestó.
En el proyecto, que contiene energía renovable no convencional y que no contamina, se usan materiales producidos en el predio del Liceo Agrícola como la leña.
Al respecto, la autoridad añadió que "como vemos que es exitoso, es digno de ser replicado en otras parte del país".
Por su parte, el director del establecimiento educacional ancuditano, Patricio Montenegro, se mostró feliz por la visita del ministro.
"El Liceo Agrícola pasará a ser un espacio amigable en la relación entre lo que hace el Ministerio de Agricultura y las comunidades campesinas. Estamos contentos por la valorización que se hace de este proyecto y el beneficio que produce", recalcó.